Suplementos

Importación de suplementos para uso personal: ¿Qué debes de tomar en cuenta?

CORE SOLUTIONS
September 18, 2024

En los últimos años, y especialmente después de la pandemia, el mercado de los suplementos alimenticios ha crecido de manera exponencial. Esto se debe al cambio en el estilo de vida, donde cada vez más personas buscan llevar una vida más saludable. El consumo de suplementos alimenticios se ha vuelto parte de la rutina diaria para muchos, lo que ha incrementado la demanda y, por lo tanto, la competencia. A su vez, los clientes buscan productos que satisfagan sus necesidades específicas, lo que los lleva a adquirir suplementos de otros países, ya que no todos los ingredientes están disponibles a nivel mundial.

Si estás interesado en importar un suplemento que no encuentras en tu país, es posible que no sepas por dónde empezar. A continuación, te explicamos en detalle lo que debes tener en cuenta para comprar suplementos del extranjero. Recuerda que cada país tiene sus propias regulaciones, por lo que los requisitos de importación varían según el país de origen y destino. Como primer paso, debes definir desde qué país vas a importar los productos y en qué país los vas a recibir.

Una vez que tengas estos datos, es crucial que verifiques las normas aplicables en tu país. Esto incluye la obtención de aprobaciones o permisos específicos, así como determinar cómo está clasificado el producto que deseas importar. Dependiendo de sus características y componentes, un suplemento puede considerarse un alimento en algunos países, mientras que en otros se clasifica como un medicamento. También es importante que identifiques a la autoridad sanitaria de tu país, como la FDA en Estados Unidos, COFEPRIS en México, AEMPS en España o el BVL en Alemania, para que te asesoren sobre los requisitos necesarios para que tu importación sea exitosa.

Si la importación no es con fines comerciales, algunos países pueden solicitar una declaración formal indicando que el producto es para consumo personal y no para reventa. Asimismo, es posible que existan límites en la cantidad de productos que puedes importar.

Una de las razones por las que muchas personas optan por importar suplementos alimenticios es que en otros países existe un catálogo más amplio, o bien, contienen ingredientes que no se encuentran en su país de origen. Esto resulta atractivo porque los beneficios que prometen estos productos pueden ser diferentes a los que ofrecen los suplementos locales. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que los ingredientes no estén prohibidos en el país receptor, ya que esto podría impedir que el paquete sea admitido.

Cumplir con todos los requisitos es esencial ya que, de lo contrario, tu paquete podría ser retenido en aduana, lo que implicaría pagos adicionales o, incluso, la denegación de entrada del producto.

Si bien la importación de suplementos para uso personal suele ser más sencilla, no significa que puedas pasar por alto ciertas regulaciones y permisos. Es importante cumplir con todos los requisitos para que la importación sea exitosa y puedas realizarla de manera recurrente. Para garantizar que cumplas con toda la documentación y normativas, puedes contar con el apoyo de nuestros consultores, quienes te guiarán paso a paso para que tu importación sea un éxito.

No dudes en contactarnos. Escríbenos aquí para ofrecerte una solución especializada.

Síguenos en nuestras redes sociales

En los últimos años, y especialmente después de la pandemia, el mercado de los suplementos alimenticios ha crecido de manera exponencial. Esto se debe al cambio en el estilo de vida, donde cada vez más personas buscan llevar una vida más saludable. El consumo de suplementos alimenticios se ha vuelto parte de la rutina diaria para muchos, lo que ha incrementado la demanda y, por lo tanto, la competencia. A su vez, los clientes buscan productos que satisfagan sus necesidades específicas, lo que los lleva a adquirir suplementos de otros países, ya que no todos los ingredientes están disponibles a nivel mundial.

Si estás interesado en importar un suplemento que no encuentras en tu país, es posible que no sepas por dónde empezar. A continuación, te explicamos en detalle lo que debes tener en cuenta para comprar suplementos del extranjero. Recuerda que cada país tiene sus propias regulaciones, por lo que los requisitos de importación varían según el país de origen y destino. Como primer paso, debes definir desde qué país vas a importar los productos y en qué país los vas a recibir.

Una vez que tengas estos datos, es crucial que verifiques las normas aplicables en tu país. Esto incluye la obtención de aprobaciones o permisos específicos, así como determinar cómo está clasificado el producto que deseas importar. Dependiendo de sus características y componentes, un suplemento puede considerarse un alimento en algunos países, mientras que en otros se clasifica como un medicamento. También es importante que identifiques a la autoridad sanitaria de tu país, como la FDA en Estados Unidos, COFEPRIS en México, AEMPS en España o el BVL en Alemania, para que te asesoren sobre los requisitos necesarios para que tu importación sea exitosa.

Si la importación no es con fines comerciales, algunos países pueden solicitar una declaración formal indicando que el producto es para consumo personal y no para reventa. Asimismo, es posible que existan límites en la cantidad de productos que puedes importar.

Una de las razones por las que muchas personas optan por importar suplementos alimenticios es que en otros países existe un catálogo más amplio, o bien, contienen ingredientes que no se encuentran en su país de origen. Esto resulta atractivo porque los beneficios que prometen estos productos pueden ser diferentes a los que ofrecen los suplementos locales. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que los ingredientes no estén prohibidos en el país receptor, ya que esto podría impedir que el paquete sea admitido.

Cumplir con todos los requisitos es esencial ya que, de lo contrario, tu paquete podría ser retenido en aduana, lo que implicaría pagos adicionales o, incluso, la denegación de entrada del producto.

Si bien la importación de suplementos para uso personal suele ser más sencilla, no significa que puedas pasar por alto ciertas regulaciones y permisos. Es importante cumplir con todos los requisitos para que la importación sea exitosa y puedas realizarla de manera recurrente. Para garantizar que cumplas con toda la documentación y normativas, puedes contar con el apoyo de nuestros consultores, quienes te guiarán paso a paso para que tu importación sea un éxito.

No dudes en contactarnos. Escríbenos aquí para ofrecerte una solución especializada.

Síguenos en nuestras redes sociales
Síguenos en nuestras redes sociales

En los últimos años, y especialmente después de la pandemia, el mercado de los suplementos alimenticios ha crecido de manera exponencial. Esto se debe al cambio en el estilo de vida, donde cada vez más personas buscan llevar una vida más saludable. El consumo de suplementos alimenticios se ha vuelto parte de la rutina diaria para muchos, lo que ha incrementado la demanda y, por lo tanto, la competencia. A su vez, los clientes buscan productos que satisfagan sus necesidades específicas, lo que los lleva a adquirir suplementos de otros países, ya que no todos los ingredientes están disponibles a nivel mundial.

Si estás interesado en importar un suplemento que no encuentras en tu país, es posible que no sepas por dónde empezar. A continuación, te explicamos en detalle lo que debes tener en cuenta para comprar suplementos del extranjero. Recuerda que cada país tiene sus propias regulaciones, por lo que los requisitos de importación varían según el país de origen y destino. Como primer paso, debes definir desde qué país vas a importar los productos y en qué país los vas a recibir.

Una vez que tengas estos datos, es crucial que verifiques las normas aplicables en tu país. Esto incluye la obtención de aprobaciones o permisos específicos, así como determinar cómo está clasificado el producto que deseas importar. Dependiendo de sus características y componentes, un suplemento puede considerarse un alimento en algunos países, mientras que en otros se clasifica como un medicamento. También es importante que identifiques a la autoridad sanitaria de tu país, como la FDA en Estados Unidos, COFEPRIS en México, AEMPS en España o el BVL en Alemania, para que te asesoren sobre los requisitos necesarios para que tu importación sea exitosa.

Si la importación no es con fines comerciales, algunos países pueden solicitar una declaración formal indicando que el producto es para consumo personal y no para reventa. Asimismo, es posible que existan límites en la cantidad de productos que puedes importar.

Una de las razones por las que muchas personas optan por importar suplementos alimenticios es que en otros países existe un catálogo más amplio, o bien, contienen ingredientes que no se encuentran en su país de origen. Esto resulta atractivo porque los beneficios que prometen estos productos pueden ser diferentes a los que ofrecen los suplementos locales. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que los ingredientes no estén prohibidos en el país receptor, ya que esto podría impedir que el paquete sea admitido.

Cumplir con todos los requisitos es esencial ya que, de lo contrario, tu paquete podría ser retenido en aduana, lo que implicaría pagos adicionales o, incluso, la denegación de entrada del producto.

Si bien la importación de suplementos para uso personal suele ser más sencilla, no significa que puedas pasar por alto ciertas regulaciones y permisos. Es importante cumplir con todos los requisitos para que la importación sea exitosa y puedas realizarla de manera recurrente. Para garantizar que cumplas con toda la documentación y normativas, puedes contar con el apoyo de nuestros consultores, quienes te guiarán paso a paso para que tu importación sea un éxito.

No dudes en contactarnos. Escríbenos aquí para ofrecerte una solución especializada.

¡Contáctanos!

Nuestro equipo experto está listo para guiarte en cada paso

Antes de enviar tu información

Queremos recordarte:

Somos una empresa de consultoría especializada en el cumplimiento de normativas para empresas que desean exportar o importar.
No ofrecemos servicios de logística, suministros materiales, insumos, materias primas o productos para exportación o importación.
Gracias por compartir sus datos de contacto. En breve un experto de CORE se pondrá en contacto con usted.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario. Por favor, revise nuevamente sus datos
Antes de enviar tu información

Queremos recordarte:

Somos una empresa de consultoría especializada en el cumplimiento de normativas para empresas que desean exportar o importar.
No ofrecemos servicios de logística, suministros materiales, insumos, materias primas o productos para exportación o importación.

También te puede interesar

Alimentos

Adiós a los colorantes sintéticos: ¿qué hacer ante las nuevas reglas de la FDA?

La FDA eliminará colorantes sintéticos en EE.UU. para 2026. Conoce qué hacer y cómo adaptarte a tiempo sin perder mercado ¿Estás listo para el cambio?

CORE SOLUTIONS
April 25, 2025
Alcohol

Importación de alcohol a Estados Unidos: normas TTB

¿Quieres importar alcohol a USA? Entérate de los permisos, impuestos y regulaciones de la TTB y evita sanciones al cumplir con cada norma desde el inicio

CORE SOLUTIONS
April 3, 2025
Alcohol

¿Quieres vender alcohol en Estados Unidos? No olvides estos permisos

Vender alcohol en EE.UU. requiere más que solo el registro con la TTB. Descubre qué permisos estatales necesitas para operar sin problemas. Te explicamos cómo.

CORE SOLUTIONS
March 21, 2025
Alimentos

Adiós a los colorantes sintéticos: ¿qué hacer ante las nuevas reglas de la FDA?

La FDA eliminará colorantes sintéticos en EE.UU. para 2026. Conoce qué hacer y cómo adaptarte a tiempo sin perder mercado ¿Estás listo para el cambio?

CORE SOLUTIONS
April 25, 2025
Alcohol

Importación de alcohol a Estados Unidos: normas TTB

¿Quieres importar alcohol a USA? Entérate de los permisos, impuestos y regulaciones de la TTB y evita sanciones al cumplir con cada norma desde el inicio

CORE SOLUTIONS
April 3, 2025