Relaciones comerciales

¿Cómo evitar que detengan mi mercancía en la aduana?

CORE SOLUTIONS
July 17, 2025

Evitar que detengan tu mercancía en aduana es fundamental para garantizar una importación o exportación exitosa. Muchos negocios pierden tiempo, dinero y credibilidad por no cumplir con los requisitos básicos establecidos por las autoridades aduaneras. En esta guía, te explicamos las razones más comunes por las que tu mercancía puede ser detenida en aduana y cómo prevenirlo eficazmente.

1. Clasificación arancelaria incorrecta

Uno de los errores más frecuentes es una clasificación arancelaria errónea. Este paso es crucial, ya que define los impuestos, permisos y regulaciones aplicables a tu producto. Si la fracción arancelaria no es precisa, las autoridades aduaneras pueden detener tu envío, imponer multas o incluso confiscar la mercancía.

¿Cómo evitarlo?

Consulta con un experto en comercio exterior que domine la codificación arancelaria. Muchos productos, aunque parecidos, tienen fracciones muy específicas.

2. Documentación incompleta o incorrecta

El papeleo es una parte inevitable del proceso aduanal. Una factura mal elaborada, certificados faltantes, o documentos que no corresponden con el producto pueden ser motivo suficiente para la detención de tu mercancía.

¿Cómo evitarlo?

Revisa que todos los documentos estén completos, correctos y actualizados. Incluye: factura comercial, lista de empaque, certificados sanitarios (si aplican), entre otros.

3. Incumplimiento de los plazos para permisos y avisos

Algunos trámites, como el Prior Notice en EE. UU. o el Aviso Automático de Exportación o Permiso Previo de Importación en México, deben presentarse antes de que la mercancía llegue al país destino. Si omites este paso, tu carga será detenida automáticamente.

¿Cómo evitarlo?
Conoce los requisitos específicos del país al que exportas. Algunos permisos necesitan gestionarse con días o semanas de anticipación.

4. Ingredientes o productos prohibidos en el país destino

Cada país tiene sus propias regulaciones sanitarias y restricciones. Enviar un producto que contenga ingredientes prohibidos o esté catalogado como un artículo restringido puede generar problemas graves en aduana.

¿Cómo evitarlo?
Consulta listas oficiales del país de destino. Verifica si se requiere algún certificado especial (Halal, NOM, orgánico, etc.) y asegúrate de que los componentes del producto estén permitidos.

5. Falta de etiquetado o empaque conforme a normas

El etiquetado es uno de los aspectos más vigilados por las autoridades aduaneras, especialmente en productos como alimentos, cosméticos, medicamentos y suplementos.

¿Qué debe contener el etiquetado?

  • Lista de ingredientes
  • Idioma oficial del país destino
  • Datos del fabricante y país de origen
  • Advertencias o etiquetas sanitarias obligatorias

¿Cómo evitarlo?
Asegúrate de adaptar tu etiqueta al mercado destino. Cumplir con las normas de etiquetado es tan importante como la documentación.

6. No dar seguimiento a observaciones o requerimientos

A veces, la aduana solicita correcciones menores o información adicional. Ignorar o demorar la respuesta puede resultar en la retención o incluso destrucción de la mercancía.

¿Cómo evitarlo?
Trabaja con un consultor o agente que esté disponible para dar seguimiento inmediato a cualquier observación. El tiempo de respuesta es clave.

7. No contar con un representante legal confiable

Muchos importadores o exportadores depositan su confianza en intermediarios sin validar su experiencia. Un error de parte del representante impacta directamente a tu operación.

¿Cómo evitarlo?
Elige a un agente aduanal o consultor especializado con trayectoria comprobada. Un aliado confiable puede anticipar riesgos y ayudarte a evitarlos.

¿Cómo evitar que detengan tu mercancía en aduana?

La clave está en la prevención y el cumplimiento normativo. Evita que tu mercancía sea detenida en aduana asegurándote de contar con:

  • La clasificación arancelaria correcta
  • Documentación completa y precisa
  • Permisos y avisos presentados en tiempo
  • Conocimiento de los ingredientes o restricciones del país destino
  • Etiquetado y empaque conforme a normas
  • Seguimiento puntual a cualquier requerimiento
  • Un equipo de expertos en quien confiar

En CORE somos tus aliados en comercio internacional

En CORE te ayudamos a cumplir con todos los requisitos para importar o exportar tu producto sin contratiempos. Contamos con consultores especializados en etiquetado, ingredientes prohibidos, trámites aduanales y más.

No pongas en riesgo tu mercancía. Evita detenciones en aduana con el respaldo de un equipo que te acompaña en todo el proceso.

¿Tienes dudas o ya tuviste una mala experiencia? Escríbenos, estamos listos para ayudarte.

Síguenos en nuestras redes sociales

Evitar que detengan tu mercancía en aduana es fundamental para garantizar una importación o exportación exitosa. Muchos negocios pierden tiempo, dinero y credibilidad por no cumplir con los requisitos básicos establecidos por las autoridades aduaneras. En esta guía, te explicamos las razones más comunes por las que tu mercancía puede ser detenida en aduana y cómo prevenirlo eficazmente.

1. Clasificación arancelaria incorrecta

Uno de los errores más frecuentes es una clasificación arancelaria errónea. Este paso es crucial, ya que define los impuestos, permisos y regulaciones aplicables a tu producto. Si la fracción arancelaria no es precisa, las autoridades aduaneras pueden detener tu envío, imponer multas o incluso confiscar la mercancía.

¿Cómo evitarlo?

Consulta con un experto en comercio exterior que domine la codificación arancelaria. Muchos productos, aunque parecidos, tienen fracciones muy específicas.

2. Documentación incompleta o incorrecta

El papeleo es una parte inevitable del proceso aduanal. Una factura mal elaborada, certificados faltantes, o documentos que no corresponden con el producto pueden ser motivo suficiente para la detención de tu mercancía.

¿Cómo evitarlo?

Revisa que todos los documentos estén completos, correctos y actualizados. Incluye: factura comercial, lista de empaque, certificados sanitarios (si aplican), entre otros.

3. Incumplimiento de los plazos para permisos y avisos

Algunos trámites, como el Prior Notice en EE. UU. o el Aviso Automático de Exportación o Permiso Previo de Importación en México, deben presentarse antes de que la mercancía llegue al país destino. Si omites este paso, tu carga será detenida automáticamente.

¿Cómo evitarlo?
Conoce los requisitos específicos del país al que exportas. Algunos permisos necesitan gestionarse con días o semanas de anticipación.

4. Ingredientes o productos prohibidos en el país destino

Cada país tiene sus propias regulaciones sanitarias y restricciones. Enviar un producto que contenga ingredientes prohibidos o esté catalogado como un artículo restringido puede generar problemas graves en aduana.

¿Cómo evitarlo?
Consulta listas oficiales del país de destino. Verifica si se requiere algún certificado especial (Halal, NOM, orgánico, etc.) y asegúrate de que los componentes del producto estén permitidos.

5. Falta de etiquetado o empaque conforme a normas

El etiquetado es uno de los aspectos más vigilados por las autoridades aduaneras, especialmente en productos como alimentos, cosméticos, medicamentos y suplementos.

¿Qué debe contener el etiquetado?

  • Lista de ingredientes
  • Idioma oficial del país destino
  • Datos del fabricante y país de origen
  • Advertencias o etiquetas sanitarias obligatorias

¿Cómo evitarlo?
Asegúrate de adaptar tu etiqueta al mercado destino. Cumplir con las normas de etiquetado es tan importante como la documentación.

6. No dar seguimiento a observaciones o requerimientos

A veces, la aduana solicita correcciones menores o información adicional. Ignorar o demorar la respuesta puede resultar en la retención o incluso destrucción de la mercancía.

¿Cómo evitarlo?
Trabaja con un consultor o agente que esté disponible para dar seguimiento inmediato a cualquier observación. El tiempo de respuesta es clave.

7. No contar con un representante legal confiable

Muchos importadores o exportadores depositan su confianza en intermediarios sin validar su experiencia. Un error de parte del representante impacta directamente a tu operación.

¿Cómo evitarlo?
Elige a un agente aduanal o consultor especializado con trayectoria comprobada. Un aliado confiable puede anticipar riesgos y ayudarte a evitarlos.

¿Cómo evitar que detengan tu mercancía en aduana?

La clave está en la prevención y el cumplimiento normativo. Evita que tu mercancía sea detenida en aduana asegurándote de contar con:

  • La clasificación arancelaria correcta
  • Documentación completa y precisa
  • Permisos y avisos presentados en tiempo
  • Conocimiento de los ingredientes o restricciones del país destino
  • Etiquetado y empaque conforme a normas
  • Seguimiento puntual a cualquier requerimiento
  • Un equipo de expertos en quien confiar

En CORE somos tus aliados en comercio internacional

En CORE te ayudamos a cumplir con todos los requisitos para importar o exportar tu producto sin contratiempos. Contamos con consultores especializados en etiquetado, ingredientes prohibidos, trámites aduanales y más.

No pongas en riesgo tu mercancía. Evita detenciones en aduana con el respaldo de un equipo que te acompaña en todo el proceso.

¿Tienes dudas o ya tuviste una mala experiencia? Escríbenos, estamos listos para ayudarte.

Síguenos en nuestras redes sociales
Síguenos en nuestras redes sociales

Evitar que detengan tu mercancía en aduana es fundamental para garantizar una importación o exportación exitosa. Muchos negocios pierden tiempo, dinero y credibilidad por no cumplir con los requisitos básicos establecidos por las autoridades aduaneras. En esta guía, te explicamos las razones más comunes por las que tu mercancía puede ser detenida en aduana y cómo prevenirlo eficazmente.

1. Clasificación arancelaria incorrecta

Uno de los errores más frecuentes es una clasificación arancelaria errónea. Este paso es crucial, ya que define los impuestos, permisos y regulaciones aplicables a tu producto. Si la fracción arancelaria no es precisa, las autoridades aduaneras pueden detener tu envío, imponer multas o incluso confiscar la mercancía.

¿Cómo evitarlo?

Consulta con un experto en comercio exterior que domine la codificación arancelaria. Muchos productos, aunque parecidos, tienen fracciones muy específicas.

2. Documentación incompleta o incorrecta

El papeleo es una parte inevitable del proceso aduanal. Una factura mal elaborada, certificados faltantes, o documentos que no corresponden con el producto pueden ser motivo suficiente para la detención de tu mercancía.

¿Cómo evitarlo?

Revisa que todos los documentos estén completos, correctos y actualizados. Incluye: factura comercial, lista de empaque, certificados sanitarios (si aplican), entre otros.

3. Incumplimiento de los plazos para permisos y avisos

Algunos trámites, como el Prior Notice en EE. UU. o el Aviso Automático de Exportación o Permiso Previo de Importación en México, deben presentarse antes de que la mercancía llegue al país destino. Si omites este paso, tu carga será detenida automáticamente.

¿Cómo evitarlo?
Conoce los requisitos específicos del país al que exportas. Algunos permisos necesitan gestionarse con días o semanas de anticipación.

4. Ingredientes o productos prohibidos en el país destino

Cada país tiene sus propias regulaciones sanitarias y restricciones. Enviar un producto que contenga ingredientes prohibidos o esté catalogado como un artículo restringido puede generar problemas graves en aduana.

¿Cómo evitarlo?
Consulta listas oficiales del país de destino. Verifica si se requiere algún certificado especial (Halal, NOM, orgánico, etc.) y asegúrate de que los componentes del producto estén permitidos.

5. Falta de etiquetado o empaque conforme a normas

El etiquetado es uno de los aspectos más vigilados por las autoridades aduaneras, especialmente en productos como alimentos, cosméticos, medicamentos y suplementos.

¿Qué debe contener el etiquetado?

  • Lista de ingredientes
  • Idioma oficial del país destino
  • Datos del fabricante y país de origen
  • Advertencias o etiquetas sanitarias obligatorias

¿Cómo evitarlo?
Asegúrate de adaptar tu etiqueta al mercado destino. Cumplir con las normas de etiquetado es tan importante como la documentación.

6. No dar seguimiento a observaciones o requerimientos

A veces, la aduana solicita correcciones menores o información adicional. Ignorar o demorar la respuesta puede resultar en la retención o incluso destrucción de la mercancía.

¿Cómo evitarlo?
Trabaja con un consultor o agente que esté disponible para dar seguimiento inmediato a cualquier observación. El tiempo de respuesta es clave.

7. No contar con un representante legal confiable

Muchos importadores o exportadores depositan su confianza en intermediarios sin validar su experiencia. Un error de parte del representante impacta directamente a tu operación.

¿Cómo evitarlo?
Elige a un agente aduanal o consultor especializado con trayectoria comprobada. Un aliado confiable puede anticipar riesgos y ayudarte a evitarlos.

¿Cómo evitar que detengan tu mercancía en aduana?

La clave está en la prevención y el cumplimiento normativo. Evita que tu mercancía sea detenida en aduana asegurándote de contar con:

  • La clasificación arancelaria correcta
  • Documentación completa y precisa
  • Permisos y avisos presentados en tiempo
  • Conocimiento de los ingredientes o restricciones del país destino
  • Etiquetado y empaque conforme a normas
  • Seguimiento puntual a cualquier requerimiento
  • Un equipo de expertos en quien confiar

En CORE somos tus aliados en comercio internacional

En CORE te ayudamos a cumplir con todos los requisitos para importar o exportar tu producto sin contratiempos. Contamos con consultores especializados en etiquetado, ingredientes prohibidos, trámites aduanales y más.

No pongas en riesgo tu mercancía. Evita detenciones en aduana con el respaldo de un equipo que te acompaña en todo el proceso.

¿Tienes dudas o ya tuviste una mala experiencia? Escríbenos, estamos listos para ayudarte.

¿Te quedaron dudas después de leer el artículo?

Contacta ahora a nuestros especialistas y asegura el éxito de tus exportaciones o importaciones así evitarás errores costosos y contratiempos.

CONTÁCTANOS AHORA

También te puede interesar

Explora más artículos con temas clave sobre exportación, importación y cumplimiento normativo para que tomes decisiones informadas y sin errores.